INGREDIENTES:
- 1 yogur natural
- Una medida del yogur de aceite
- Dos medidas del yogur de azúcar
- Tres medidas del yogur de harina
- Tres huevos
- Un sobre de levadura
- Anís y/o ralladura de limón
Precalentar el horno a 200º
Juntar todos los ingredientes en un bol y batir con la batidora.
Forrar un molde con papel de aluminio, engrasar con aceite y espolvorear harina con un tamiz o colador, y retirar el exceso.
Verter la masa en el molde y meter al horno.
Truco: para que la parte superior no se queme, tapar durante un rato (aproximadamente media hora) la superficie con papel de aluminio. Así el bizcocho subirá pero no se quemará. Retirar el aluminio para que coja color.
Truco 2: cuando un bizcocho se agrieta en la superficie es porque tiene demasiada temperatura. A mi me gusta que este bizcocho se agriete, porque cuando toma consistencia pero todavía no está cocido del todo, echo azúcar en las grietas superiores, así cuando el bizcocho se haga del todo, tendrá la superficie cubierta de azúcar crujiente.
Truco 3: No hay un máximo de tiempo, el bizcocho estará hecho cuando al meter una aguja sale limpia (yo lo hago con una horquilla de moño estirada)
0 Comments:
Publicar un comentario